Lesión de la médula espinal
La médula espinal es un haz largo de fibras nerviosas que se extiende desde la base del cráneo hasta más abajo de la cintura; está protegido por los huesos de la columna. Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Por esta razón las lesiones a la médula espinal son muy graves, pudiendo causar falta de sensibilidad en las zonas inferiores al área lesionada (adormecimiento) o la pérdida de la capacidad de movimiento (parálisis). El tratamiento de emergencia puede ayudar a prevenir daños permanentes o reducir la gravedad de la lesión.
Advertencia
No traslade a una persona con una lesión en la médula espinal a menos que sea para salvarle la vida. Llame al 911 y espere ayuda.
Las lesiones de la médula espinal se pueden describir de diferentes formas. Una forma es categorizarl la lesión como cuadriplegia o paraplegia. La cuadriplegia describe la lesión a un nivel cervial (cuello) y generalmente afecta la fuerza en los brazos y las piernas. La paraplegia describe la lesión a un nivel torácio (pecho) o lumbar (tronco del cuerpo) y generalmente afecta las piernas pero no los brazos. Diferentes capacidades están asociadas a cada nivel.
Niveles funcionales de la cuadriplegia:
-
Cervical 1-3: A este nivel, la persona puede caminar y tragar con asistencia. La mayoría de los músculos en la cara y el cuello puede permanecer intactos. El paciente podrá dirigir su propio cuidado. Los aparatos de asistencia usados por los pacientes con este tipo de lesión incluyen silla de ruedas eléctrica o computadora controladas con la boca o la cabeza. La expectativa es que este tipo de paciente necesite una ventiladora para ayudarlo a respirar.
-
Cervical 4: Esta persona tiene las mismas deficiencias descritas arriba pero el paciente puede recuperar la abilidad de respirar independientemente. Posiblemente también puedan mover los hombros.
-
Cervical 5-6: A este nivel, la persona recupera la abilidad de mover su hombros, doblar los brazos y posiblemente pueda mover las muñecas. El aumento del movimiento muscular permite que la persona sea más independiente en su propio cuidado, especialmente para alimentarse. Un manguito universal es un aparato para agarrar los objetos. El paciente puede usar una silla de ruedas eléctrica con el panel de control manual. Una persona con biceps fuertes puede usar una silla de ruedas manual y con modificaciones.
-
Cervical 7: Adicionalmente a lo mencionado arriba, la persona recupera la abilidad de desdoblar los brazos y los dedos de las manos. Esta fuerza permite aún más independencia con el cuidado propio y mobilidad. La persona solamente requerirá asistencia mínima para alimentarse y asistencia moderada para vestirse. Esta persona puede usar una silla de ruedas manuel independientemente en las superficies planas. Algunas persons tienen la abilidad de independientemente transferir su cuerpo de su silla de ruedas a otros lugares.
-
Cervical 8-Torácica 1: Esta persona puede usar sus hombros, codos, muñecas, y las manos. Se notará mejoría en la coordinación fina motora. La mobilidad es la misma que la del nivel cervical 7 pero con mucha más facilidad.
Niveles funcionales de la paraplegia:
-
Torácica 2-12: Siendo paraplégico, la persona mantiene el movimiento completo de los dos brazos. Los músculos del tronco y la espalda mejoran el equilibrio. Entre más hacia abajo la lesión (T6-T12), el balance y el control del tronco serán mejores. La mayoría de las personas con paraplegia son independientes para el cuidado propio, traslados, y el uso de silla de ruedas mientras que unas personas necesitan ayuda dependiendo del nivel de la lesión y el nivel de su fuerza antes de la lesión.
-
Lumbar 1-5: La persona control bien el tronco y comienza a recuperar el uso de sus piernas. La silla de ruedas es el método de transportación principal pero unas personas comienzan a caminar con férulas y andadores o bastones. Varias personas usan las férulas continuan usando la silla de ruedas para largas distancias. Una vez más, entre más hacia abajo este la lesión, mejor el resultado para recuperar la función.
¿A qué se deben las lesiones a la médula espinal?
Los accidentes automovilísticos, las caídas, lesiones por deportes y heridas de bala son los factores que causan la mayoría de los daños a la médula espinal. Las descargas eléctricas también pueden lesionar la médula. Todas las personas son susceptibles a lesionarse la médula, pero los afectados con mayor frecuencia son los hombres jóvenes que tienen entre 15 y 25 años de edad.
Cuándo debe acudir a la sala de emergencias ("ER" por su sigla en inglés)
Una lesión de la médula espinal es una emergencia médica extrema. Para cualquier persona que pueda tener una lesión en la espalda o el cuello, llame al 911 o a los servicios de emergencia de inmediato. No trate de mover a la persona afectada, porque esto podría causarle aún más daños.
Qué puede esperar en la ER
Los médicos y enfermeras que atienden a la persona afectada actuarán con rapidez. Usted puede ayudar respondiendo preguntas sobre la lesión. Mientras tanto, se examinará a la persona afectada y se le medirá la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Para ayudarla a respirar, podrían administrarle oxígeno a través de una máscara o colocarle un tubo endotraqueal en la garganta. Para ayudar a determinar la gravedad de la lesión, podrían hacerse una o más pruebas:
-
Radiografías, para descubrir los daños a la médula.
-
Una tomografía computarizada ("CT" por su sigla en inglés), que combina radiografías y exploraciones efectuadas por computadora. El resultado es una imagen detallada de la columna espinal.
-
Una prueba de imágenes por resonancia magnética ("MRI" por su sigla en inglés), que utiliza imanes potentes y ondas de radio para producir imágenes claras de la médula y los nervios.
-
Análisis de sangre, para ayudar a determinar si hay derrames o hemorragias.
-
Análisis de muestras de orina, para ver si hay señales de problemas en los riñones o la vejiga.