El sonambulismo: Cómo cuidar a su hijo
(Sleepwalking: How to Care for Your Child)
El sonambulismo es frecuente en los niños, quienes lo suelen superar durante la adolescencia. No se han detectado problemas graves como causa del sonambulismo. Usted puede hacer algunas cosas en su casa para ayudar a mantener a su hijo seguro si es sonámbulo.


-
Para mantener seguro a su hijo sonámbulo:
-
Todas las noches, antes de que su hijo se vaya a dormir, cierre con llave todas las puertas y ventanas de la casa que dan al exterior. Si su hijo sabe conducir, coloque todas las llaves de los automóviles fuera de su alcance.
-
Considere la posibilidad de instalar una alarma que se active cuando su hijo sonámbulo abra la puerta de su dormitorio.
-
No permita que su hijo sonámbulo duerma en una litera.
-
Retire los elementos afilados o fáciles de romper del dormitorio de su hijo.
-
Mantenga los objetos peligrosos (como cuchillos o fósforos) fuera del alcance del niño.
-
Mantenga los suelos ordenados y sin cosas tiradas.
-
Instale vallas de seguridad en la puerta del dormitorio de su hijo (o cerca del dormitorio) o en la parte alta de las escaleras. Asegúrese de que la valla de seguridad de la parte alta de las escaleras está bien anclada. Las vallas de seguridad que se colocan a presión no son seguras para la parte alta de las escaleras.
-
Durante un episodio de sonambulismo:
-
Mantenga la calma.
-
Intente no despertar a su hijo porque se podría asustar. En vez de ello, condúzcalo con delicadeza hacia su cama.
-
Cuando una persona sonámbula está haciendo algo peligroso, está bien despertarla. Esto no le hará ningún mal a su hijo, aunque es posible que esté muy confundido al principio.
-
Una rutina regular para irse a dormir puede ayudar a prevenir los episodios de sonambulismo:
-
Haga que su hijo se relaje a la hora de acostarse escuchando música suave y tranquila o grabaciones de relajación, o leyendo un libro agradable.
-
Su hijo debe evitar los dispositivos electrónicos durante 1 hora antes de acostarse. Mantenga esos dispositivos fuera del dormitorio de su hijo desde esa hora.
-
Establezca un horario regular para la siesta y para dormir por la noche, y respételo. La mayoría de los niños y adolescentes necesitan dormir entre 9 y 11 horas por la noche.
-
Una vejiga llena puede desencadenar episodios de sonambulismo. No permita que su hijo beba mucho antes de acostarse, y asegúrese de que vaya al baño justo antes.
-
Su hijo debe evitar la cafeína (café, té, bebidas de cola y chocolate) durante varias horas antes de acostarse.
-
Asegúrese de que el dormitorio de su hijo sea cómodo y silencioso.
-
Si su hijo tiene episodios de sonambulismo a la misma hora todas las noches, tal vez sea beneficioso despertarlo entre 10 y 15 minutos antes de esa hora. Consulte a su médico sobre esta forma de proceder.

Su hijo:
-
ronca mucho
-
hace cosas peligrosas durante los episodios de sonambulismo (como irse de casa o golpear a otras personas) o se hace daño.
-
Empieza a tener episodios con más frecuencia o tiene más de un episodio cada noche.
-
moja la cama
-
suele estar somnoliento durante el día

¿Qué ocurre cuando un niño tiene episodios de sonambulismo? El sonambulismo suele ocurrir durante las primeras horas después de que el niño concilie el sueño. Los episodios pueden durar desde unos pocos segundos hasta diez minutos o más. Aparte de caminar mientras duermen, los sonámbulos pueden hablar, sentarse en la cama, correr, comer, trepar y salir por las ventanas o, incluso, tratar de conducir un coche. Aunque tengan los ojos abiertos, los sonámbulos están parcialmente dormidos. Pueden no saber dónde están y no responder cuando se les habla. Los niños no recuerdan el episodio de sonambulismo al día siguiente.
¿Por qué ocurre el sonambulismo? El sueño tiene varias fases. Cuando el niño pasa de la etapa de sueño más profundo a una etapa de sueño más ligero, algunas partes del cerebro se pueden volver más activas. Cuando ocurre esto, el niño puede tener un episodio de sonambulismo.
El sonambulismo se suele dar por familias. Los niños tienen más probabilidades de tener este tipo de episodios cuando: