Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Paperas: Cómo cuidar a su hijo

(Mumps: How to Care for Your Child)

Las paperas ocurren como consecuencia del virus de las paperas. En el pasado esta era una infección infantil común, pero ahora no lo es gracias a la vacuna contra las paperas. Los niños con paperas suelen tener una hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas. Estas glándulas, que producen saliva, se encuentran a la altura de la parte inferior de las orejas y alrededor de la articulación de la mandíbula. También pueden tener fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y pérdida de apetito. La mayoría de los niños con paperas se recuperan completamente en aproximadamente 2 semanas recibiendo una atención básica en el hogar.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

  • Si su hijo tiene fiebre o dolor y no se siente bien, uno de los siguientes  medicamentos lo puede ayudar a sentirse mejor y beber con más facilidad:

    • acetaminophen (marcas comerciales como Tylenol® o la marca genérica de una tienda)

    • ibuprofen (marcas comerciales como Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). No dé ibuprofen a bebés menores de 6 meses de edad

  • No le dé aspirina a su hijo pequeño o adolescente ya que puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye".

  • Alivie la inflamación de las glándulas parótidas con compresas tibias o frías (lo que se sienta mejor).

  • Ofrézcale a su hijo una cantidad abundante de líquidos para beber.

  • Evite los líquidos o alimentos ácidos o agrios (como el jugo de naranja, la limonada o los alimentos hechos con tomate). Estos líquidos o alimentos pueden empeorar el dolor de la parótida.

  • Sirva una dieta blanda que sea fácil de masticar.

  • Ayude a su hijo a descansar.

  • Los niños con paperas deben permanecer en casa durante 5 días, contando a partir del comienzo de la inflamación de la glándula parótida. Hable con el profesional del cuidado de la salud acerca del momento en que su hijo puede regresar a la guardería o la escuela.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • tiene dolor abdominal (de estómago) 

  • es varón y tiene hinchazón o dolor en los testículos

  • no está bebiendo líquidos

  • tiene nuevos síntomas, los síntomas empeoran o parece estar más enfermo

KidsHealth Image

Su hijo:

  • tiene un dolor de cabeza intenso o rigidez en el cuello

  • está confundido o muy somnoliento y es difícil despertarlo

  • tiene una convulsión

  • de repente no puede escuchar bien

  • parece estar deshidratado. Entre los síntomas de la deshidratación, se incluyen tener la boca seca o pegajosa, los ojos hundidos, llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas; orinar con menos frecuencia que de costumbre; tener mareos o somnolencia

KidsHealth Image

¿Cómo se propaga el virus de las paperas? El virus de las paperas se propaga en pequeñas gotas de líquido cuando una persona estornuda, tose, habla o se ríe. También puede propagarse cuando una persona infectada comparte objetos, como utensilios, con otras personas o al tocar objetos o superficies contaminadas. Es más contagioso unos días antes y 5 días después de la inflamación de la glándula parótida.

¿Cómo tratan los profesionales del cuidado de la salud las paperas? No existe un medicamento específico para tratar las paperas. El cuidado en el hogar se concentra en controlar los síntomas. Debido a que las paperas son causadas por un virus, los antibióticos no pueden tratar la infección. Los antibióticos son efectivos solo contra las bacterias.

¿Se pueden prevenir las paperas? Sí, la vacuna MMR (sarampión, paperas, rubéola) puede prevenir las paperas. Asegúrese de que todos los miembros de la familia reciban las vacunas recomendadas a tiempo. Es muy importante que los estudiantes universitarios y las personas que viven en espacios reducidos y cerrados reciban ambas dosis de la vacuna. Durante un brote de paperas, es posible que algunas personas necesiten una tercera dosis. El profesional del cuidado de la salud tendrá la información más actualizada.

Powered by
Disclaimer