Dieta en puré

Se recomienda esta dieta cuando se tienen dificultades para masticar y deglutir. Su patólogo del habla y lenguaje o médico espera que esto le ayude a deglutir con mayor seguridad.

Acerca de la dieta en puré

En esta dieta los alimentos están licuados, batidos o molidos hasta convertirse en puré sin pedazos o trozos.
Esto facilitará masticar y mover la comida en la boca y disminuirá el riesgo de que los alimentos ingresen a la tráquea y los pulmones.

 

Instrucciones para la dieta en puré

Lo básico

  • Convierta todos los alimentos en puré.  No deben contener pedazos ni la necesidad de masticarse.  

  • Agregue una cantidad pequeña de líquido a los alimentos en una licuadora.  Licue todo el contenido hasta que tenga una consistencia de pudín.

  • Ejemplos de líquidos para agregar: jugo espeso de carne, salsas, agua para cocinar, leche, jugo de vegetal o fruta, sopas claras, sopas cremosas coladas, helado (sin nueces ni dulces), yogur (sin frutas ni nueces), crema agria o jugo de tomate

  •  Agregue hojuelas comerciales o espesantes a los alimentos que puedan estar muy aguados.

  • Hojuelas comerciales como las hojuelas de papa: puede comprarlas en los supermercados.

  • Espesantes como “Thick It” o “Thick and Easy”: puede comprarlos en las farmacias.

  • Use un colador para separar los pedazos, trozos, pulpa o semillas del puré. 

  • Puede agregar polvo de leche o mitad leche y mitad crema para agregar calorías y proteínas.

  • Tenga cuidado al recalentar los alimentos; asegúrese que no se forme una capa seca alrededor.

  • Suministros útiles: una licuadora o procesador de alimentos, tenedor o batidor, recipientes de plástico y tazas para medir.

     

  • Nota:

    • 1 porción de alimentos cocidos para agregar es aproximadamente media a tres cuartos de una taza.

    • Agregue aproximadamente 1/4 de una taza a cada porción de alimento cocido.

Cómo preparar el puré en la licuadora

  • Agregue pedazos pequeños de alimentos cocidos a la licuadora.

  • Agregue aproximadamente ¼ de una taza de líquido.

  • Licue hasta obtener una consistencia en puré o lisa (sin pedazos).

  • Si la preparación está muy aguada, trate de agregar harina, hojuelas de papa, crema agria o yogur para espesarla.

     

Cómo recibir suficiente nutrición

  • Consuma una variedad de grupos de alimentos.

  • Para obtener suficientes calorías y proteínas diarias quizás necesite agregar un suplemento nutritivo en forma líquida. Por ejemplo, Ensure, Boost, Premier Protein o Carnation Instant Breakfast; las versiones “Plus” de estos productos proveen aún más suplementos nutritivos. Suelen tener mejor sabor cuando están fríos.  Busque las versiones para personas diabéticas si es necesario.

  • Intente consumir porciones pequeñas y con más frecuencia. 

  • Agregue salsas espesas y salsas para humedecer los alimentos y agregar sabor.

  • El patólogo del habla y lenguaje quizás tenga sugerencias para ayudarlo a deglutir mejor.

  • Solicite una consulta con un nutricionista registrado.  Asegúrese de recibir una nutrición apropiada.

     

Lista de alimentos en forma puré 

Esta tabla contiene ejemplos de cada grupo de alimentos con la consistencia adecuada.

Grupo de alimentos

Alimentos permitidos

Alimentos no permitidos

Bebidas

Los líquidos deben estar espesos según las recomendaciones del patólogo del habla y lenguaje o del médico.  La consistencia puede ser aguada, levemente espesa (néctar) nivel 2, moderadamente espesa (miel) nivel 3 o extremadamente espesa (pudín) nivel 4.

Según indicado por el patólogo del habla y lenguaje o del médico.

Carnes y sustitutos de carne

  • Puré de carne (pavo, pollo, res o puerco)

  • Puré de mariscos 

  • Puré de huevos cocidos o revueltos 

  • Puré de atún, huevo o ensalada de carne

  • Puré de garbanzo u otras pastas para untar

  • Puré de productos de soja (tofu) o hamburguesas vegetarianas 

  • Puré de cazuelas o guisos

  • Carnes secas o duras

  • Carnes con pellejo (como las salchichas o perritos calientes) o el tocino

  • Carnes frías enteras o molidas

  • Mantequilla de maní

  • Quesos en cubos 

  • Nueces o semillas

  • Huevos fritos o revueltos (excepto en puré)

     

Granos/ almidón/pan/cereales

  • Todo tipo de cereal caliente

  • Puré de avena

  • Puré de panqueque o tostada francesa 

  • Puré de pastas (macarrón con queso o espagueti)

  • Galletas o queques remojados con leche, café o líquido para crear un pudín

     

  • Pan o productos de pan

  • Panqueques o gofres que no están en puré

  • Roscas, rollos, galletas saladas

  • Pizza

  • Granola

  • Arroz

  • Palomitas de maíz o papas fritas crujientes

     

Frutas

  • Puré de frutas sin la cáscara o semillas

  • Gelatina de puré de fruta

  • Puré de manzana

  • Banana o aguacate bien machacado

  • Frutas que no están en forma de puré

  • Piña, coco, o sandía con semillas 

  • Rollitos de fruta, gomitas de fruta o fruta seca

Vegetales

  • Puré de papas o camote batido

  • Puré de vegetales cocidos sin cáscaras o semillas 

  • Frijoles refritos

  • Vegetables crudos o enteros

  • Ensaladas

  • Salsa de tomate rojo que no está en puré o salsa de tomate con semillas

  • Papas fritas saladas o crujientes

     

Sopas

  • Todas las sopas a base de crema o caldo coladas con la consistencia permitida por el patólogo del habla y lenguaje o el médico. 

  • Sopas con pedazos de carne o vegetales

Postres

  • Pudín, natilla, o yogurt

  • Pastel con natilla pero sin la orilla

  • Gelatina, sorbete, nieve

  • Galletas dulces duros

  • Goma para mascar

  • Dulce o postres mascables

Productos lactéos

  • Leche, yogurt natural, crema agria, o crema batida

  • Leche fortificada o de soya

  • Requesón

  • Rebanadas de queso o en forma de cubos

  • Yogur con pedazos de fruta, nueces, o coco